Por Daniel Quineche Meza
Principios metodológicos
que orientan el trabajo curricular en la escuela productiva
En términos generales la escuela productiva asume los procesos y medios metodológicos de la educación popular.
Algunos elementos relevantes son:
a) Escuela productiva y participación-control de los sujetos.
La escuela productiva considera que la tarea educativa no es responsabilidad exclusiva del maestro.
Asume que los educandos, padres de familia, comunidad y organizaciones populares de base juntamente con los docentes deben comprometerse en los diversos procesos del quehacer educacional.
Esto plantea definir de qué manera participan y controlan en cada momento. O mejor dicho, de qué manera nos organizamos y distribuimos las tareas de acuerdo a las características y posibilidades de cada grupo.
b) Escuela productiva y diagnóstico situacional
La escuela productiva considera que la
escuela debe estar enraizada en su entorno y que la acción educativa debe
partir de la realidad y retornar a ella transformándola o, mejor dicho, para
contribuir a transformarla.
Esto quiere decir, que las experiencias de aprendizaje deben generarse en la práctica social consciente de resolver problemas concretos de la realidad donde viven y actúan los educandos.
Los problemas deben entenderse como la distancia que existe entre las necesidades y aspiraciones de un grupo social y las condiciones objetivas de la realidad para atenderlas y satisfacerlas.
La identificación de estos problemas debe ser el punto de partida del trabajo curricular. Los problemas se identifican y analizan mediante el diagnóstico educacional.
En la escuela productiva el diagnóstico educacional permite hacer una lectura comprensiva, sistemática y crítica de la realidad local, regional y nacional. El diagnóstico debe realizarse anualmente, es recomendable que se ejecute entre septiembre y octubre de cada año.
El diagnóstico sirve para definir con claridad y precisión los problemas más significativos de la realidad, particularmente, de la realidad local (dimensión objetiva)
Además, sirve para caracterizar los intereses y aspiraciones (motivaciones) de los sujetos de la educación, particularmente, de los educandos (dimensión subjetiva) La confrontación de estos dos aportes del diagnóstico debe servir para definir los temas motivadores o generadores que dinamizarán los aprendizajes a nivel de las unidades de aprendizaje.
Figura 3. El diagnóstico sirve para definir con claridad y precisión los problemas más significativos de la realidad, particularmente, de la realidad local (dimensión objetiva)
c) Escuela Productiva y el nexo producción-aprendizaje
El currículo en la escuela productiva no sólo es el conjunto de experiencias de aprendizaje de los educandos, sino que además involucra experiencias productivas, las que en lo fundamental también son formativas.
En el diseño del currículo en la escuela productiva se conjugan los proyectos productivos con los proyectos de enseñanza y aprendizaje.
d) Escuela Productiva y diversificación curricular.
Organizar el currículo significa señalar con claridad la dimensión de sus componentes y las relaciones que se establecen entre ellos, es decir, qué objetivos, qué contenidos y qué actividades de aprendizaje y cómo se articulan entre ellos.
Todo currículo se organiza tomando como eje a uno de sus componentes. Así se conocen currículos centrados en los objetivos, en los contenidos o en las actividades de aprendizaje.
El currículo vigente para Educación Primaria en el Perú tiene como eje estructural a los objetivos y a los contenidos, los cuales se agrupan en Líneas de Acción Educativa. El currículo reformado en 1987 se sustenta en las LAE de lenguaje, Educación Artística y Educación Física, las cuales tienen carácter formativo-instrumental para que el educando domine -de acuerdo con su nivel de desarrollo- su espacio natural y comunitario; y asuma los valores cívico-patrióticos y ético-religiosos respectivos. Y sólo a partir del tercer grado se propicia la relación del educando con el trabajo.
La escuela productiva considera que la combinación del trabajo con el estudio representa una vía para vincular la práctica con la teoría, la realidad con la escuela y la producción con el aprendizaje.
El trabajo es la primera condición fundamental de toda la vida humana, hasta tal punto que, en cierto sentido, el hombre mismo ha sido creado por obra del trabajo. El trabajo, actividad que el hombre ha de realizar a lo largo de su vida, juega un papel importante en la formación de la personalidad. Por ello el educando debe entrar en contacto con el mundo del trabajo desde temprana edad.
De otro lado, los contenidos educativos deben organizarse tomando como referencia el saber válido para resolver los problemas que se originan en las relaciones hombre-naturaleza y hombre-hombre. Por todo ello, la escuela productiva, construye su propuesta curricular a partir del currículo existente, pero bajo su orientación. Esto quiere decir, que la organización del currículo tendrá como eje dinamizador la producción, desde el primer grado hasta el sexto grado; y relievará una temática significativa en el contexto local, regional y nacional como: alimentación y nutrición, salud y enfermedad, cultura e identidad nacional, ambiente y contaminación, y violencia y derechos humanos. Esta temática deberá ser tratada desde la perspectiva de cada uno (visión analítica) y de todas (visión sintética) las líneas de acción educativa.
En la coyuntura actual, la escuela productiva concretiza la denominada “diversificación curricular”, pues ésta implica: dosificar o adaptar los objetivos y los contenidos previstos en los programas curriculares oficiales, introducir nuevos objetivos y contenidos exigidos por las peculiaridades de la realidad, establecer metodologías acordes con la situación de trabajo, señalar y usar recursos propios del lugar en la tarea educativa, y precisar nuevas formas de relacionarse con la naturaleza y con los otros sujetos.
Esto supone el análisis de los programas curriculares oficiales, el diagnóstico de la realidad, el análisis de las capacidades previas de los educandos, la selección de opciones productivas, la selección de una temática relevante adicional al de “producción-trabajo” y el análisis de las implicaciones de un “enfoque popular” en educación.
Figura 4. La escuela productiva considera que la combinación del trabajo con el estudio representa una vía para vincular la práctica con la teoría, la realidad con la escuela y la producción con el aprendizaje.
e) Escuela Productiva y método de Proyectos
La escuela productiva considera que debe
adoptarse una estrategia didáctica que tenga como la unidad didáctica
praxis-teoría-praxis y que ligue las actividades cotidianas del educando con
las actividades escolares.
El método de proyectos es una opción metodológica por cuanto permite articular los objetivos, contenidos y actividades de aprendizaje alrededor de una gran actividad, como es el caso de la producción.
El método de proyectos implementa la diversificación curricular en la medida que permite tratar los objetivos y contenidos ya diversificados.
El método de proyectos implica elaborar para un periodo determinado unidades de aprendizaje, las cuales se estructuran en torno a un tema eje (tema motivador o generador) que sirve para dar coherencia al conjunto de asignaturas o líneas de acción educativa.
f) Escuela Productiva y dimensión temporal de los aprendizajes.
El marco que encuadra los ámbitos temáticos
está determinado por las circunstancias naturales y sociales de la localidad.
Para una escuela ubicada en un área rural, la consideración de las circunstancias locales significa tener en cuenta la actividad vital rural y la necesaria inscripción de todo saber previo relevante para el aprendizaje en el horizonte de la producción campesina.
Por ello, el currículo debe orientarse por el calendario agrícola de la localidad. Esta orientación de los temas por el ciclo agrario y por el plan de trabajo del campo no significa de ninguna manera que el temario se reduzca al tratamiento de cuestiones agrícolas.
Por un lado, lo agrario cumple una función introductoria y motivadora suficiente para plantearse problemas que se encuentran fuera del ámbito de la experiencia inmediata de los educandos. Por otro lado, el propio ciclo agrario no puede ser reducido a una simple parte de la realidad vital del campesino, ya que se encuentra íntimamente unido a fiestas, ritos, etc.; es decir, a patrones sociales y culturales que cumplen una función determinante sobre la conducta y el saber de los educandos.
Esta orientación responde a una serie de razones:
·
Establece la relación con la realidad vital
concreta.
·
Posibilita contar con una motivación actual
(actualidad cotidiana) que promueve el deseo de aprender.
·
Posibilita que los temas sean tratados a partir
de actividades de aprendizaje concretos.
·
En el Perú el año escolar dura nueve meses
(ABR-DIC)
Las experiencias de aprendizaje ocurren permanentemente con presencia o ausencia del docente. Algunas como autoaprendizaje y otras como heteroaprendizaje, condicionadas por diversos agentes educativos como la familia, los amigos, los medios de comunicación masiva, etc.
Las experiencias productivas se dan en función de la naturaleza de lo que se produce y que no necesariamente responde al periodo escolar. Por ejemplo, el calendario agrícola se inicia por lo general en setiembre y termina en junio.
Si por razones administrativas las escuelas sólo funcionan como tales durante nueve meses, este periodo debería corresponder a la denominada “fase escolarizada” y, el periodo vacacional debería constituir la “fase desescolarizada”.
Así, el currículo en la escuela productiva tendría una dimensión temporal de 365 días, un año completo.
La unidad de aprendizaje
Para elaborar la unidad de aprendizaje se sugiere proceder de la manera siguiente:
a) Señalar el tema-eje
Las unidades de aprendizaje se estructuran
en torno a u tema -eje que sirve para dar coherencia al conjunto de asignaturas
o líneas de acción educativa.
La escuela productiva considera que el
tema-eje de una unidad de aprendizaje debe ser el tema-síntesis de:
·
Los temas-eje generados por la opción productiva
asumida por la escuela. Tienen un carácter fundamentalmente objetivo. Estos
temas relievan los objetivos y sucesos que involucra la opción productiva y que
son los que realmente se van concretando durante el año escolar.
· Los temas-eje generados por el diagnóstico educacional referentes a los intereses y aspiraciones de los educandos en torno a salud, alimentación, trabajo, recreación, etc. Tiene un carácter motivacional-subjetivo.
El tema-eje de la unidad didáctica proviene de la confluencia del tema (desagregado) de la opción productiva asumida y del tema (motivacional) extraído del diagnóstico educacional,
b) Precisar los objetivos de la unidad de aprendizaje
Los objetivos de la unidad de aprendizaje
se formulan en términos de los productos o procesos que los educandos deben ser
capaces de hacer como consecuencia de los aprendizajes asimilados durante el
periodo que comprende tal unidad.
Estos objetivos constituyen evidencias concretas de lo deseable por el perfil educativo y de la contribución real de cada línea de acción educativa en su formación.
c) Formular preguntas y propiciar los contenidos por líneas de acción educativa
Para dinamizar los aprendizajes en cada una
de las líneas de acción educativa se puede plantear preguntas.
Lenguaje: ¿Cómo se realiza una entrevista?
Matemática: ¿Cómo e elabora un presupuesto
de ingresos y gastos?
Educación Física: ¿Cómo son los pasos de
una danza cusqueña?
Educación por el Arte: ¿Cuáles son las
expresiones artísticas de los trajes típicos?
Ciencias Naturales: ¿Qué materiales pueden
usarse como tintes para las telas?
Ciencias Sociales: ¿Por qué se realiza la
fiesta del Inti Raymi?
Como cada pregunta implica un conjunto de contenidos, sólo los más relevantes pueden señalarse en la unidad de aprendizaje. Esto es importante puesto que servirá como referencia para su extensión o profundización posterior.
d) Señalar algunas actividades de aprendizaje
En este punto deben indicarse las
actividades más generales por cada línea de acción educativa.
Lenguaje: Planificar y realizar una
entrevista al mayordomo de la fiesta de la comunidad.
Matemática: Asisten y observan la realización del presupuesto de ingresos y gastos por la comisión económica de la comunidad.
e) Determinar los procedimientos para llegar al saber válido
Al terminar los procedimientos se debe
ordenar el trabajo de aprendizaje de tal manera que los educandos puedan tratar
los contenidos curriculares como un proceso donde:
·
Identifiquen el saber popular y el saber
académico sobre el contenido correspondiente.
·
Acopien el saber popular y el saber académico,
es decir, debe preverse la recopilación sistemática de la información de ambas
fuentes para cada tema.
·
Confronten el saber popular y el saber
académico; es decir, que ambos formen una unidad dialéctica donde uno critique
al otro.
· Encuentren el saber válido, como producto de la contradicción entre el saber popular y el saber académico. La validez se da en la medida que los contenidos son respuesta a las necesidades de base, de desarrollo y de transformación de la sociedad.
f) Precisar las responsabilidades de los educandos
Suponiendo que los educandos tienen su
propia organización donde cada uno tiene una responsabilidad individual y en
conjunto, es este punto sólo se deben señalar las acciones que le compete a la
organización estudiantil:
·
Planificación del proyecto productivo
-
Implementación
-
Ejecución
-
Control y evaluación
·
Planificación de la fiesta del Inti Raymi en la
escuela
-
Implementación
-
Ejecución
- Control y evaluación
g) Establecer los mecanismos de síntesis integradora de los aprendizajes.
Debe tomarse la previsión para tener tiempo
de realizar la “síntesis integradora” de los aprendido en cada una de las
asignaturas y en cada una de las unidades de aprendizaje.
Al término de cada unidad didáctica la
síntesis se realiza:
·
Considerando el tema-eje
·
Relacionando un acontecimiento real de la
dinámica social (conocido por los educandos) y que sirva como punto de
confluencia de los aprendizajes en las diversas asignaturas.
Al concluir el año escolar se hace una
síntesis general en función de:
·
El proyecto productivo
·
Los acontecimientos seleccionados y tratados en
las “síntesis” de las unidades de aprendizaje.
·
Los objetivos, contenidos y actividades
curriculares desarrollados (previstos y ejecutados)
Se debe relacionar la confluencia de las asignaturas para atender los problemas planteados.
h) Establecer los mecanismos de evaluación
Una evaluación alternativa consiste en
conocer el grado de avance con respecto a ciertos objetivos planteados
previamente para reajustar las acciones hacia el logro del objetivo o su
cambio.
Es decir, pone el énfasis en la evaluación
de los procesos, lo que no significa dejar de lado los conocimientos. Se trata
de evaluarlos, pero en función de la praxis. Por ello, esta evaluación es
cualitativa, democrática, integradora y permanente.
En este punto, deben señalarse los procesos
a evaluarse y los criterios que se usarán para su evaluación.
La unidad de aprendizaje puede registrarse en
un documento similar al que se propone en el cuadro siguiente:
*Artículo publicado en Escuela de Trabajo. Escuela
productiva. Instituto de Pedagogía Popular. Lima. 1991. p. 133-164.
No hay comentarios:
Publicar un comentario