miércoles, 23 de septiembre de 2020

PERÚ PANDEMIA COVID-19. ¿ESTAMOS ALCANZANDO LA INMUNIDAD DE REBAÑO?

PERÚ PANDEMIA COVID-19. ¿ESTAMOS ALCANZANDO LA INMUNIDAD DE REBAÑO?

Por Daniel Quineche Meza

23 de septiembre de 2020

Al finalizar la semana 29 de presencia de la pandemia en nuestro país, las cifras de contagios por semana empiezan a disminuir (Gráfico 1) y también la de fallecidos (Gráfico 2) Este cambio en la pandemia se confirma cuando se observa la curva logarítmica de hospitalizaciones (Gráfico 3). Pasaron los momentos críticos traducidos en reclamos desesperados por camas UCI, respiradores mecánicos y oxígeno. Pero, si todavía no contamos con la vacuna ni se conocer aún un tratamiento médico eficaz para combatir con eficacia las enfermedades derivadas por la infección del SARS Co-2, causante de la Covid-19, cómo se explican estos descensos. La única explicación posible tendría que ser que estamos alcanzado la denominada “inmunidad de rebaño”: Esta es la protección contra una enfermedad contagiosa de la que disfruta la comunidad porque una alta proporción de personas son inmunes, lo que impide la transmisión de la infección de persona a persona. No es momento para triunfalismo ni menos para disputas de liderazgo porque para todos esta pandemia es totalmente desconocida y se está conociendo montado sobre el caballo. A llegado el momento de introducir cambios ambientales que permitan cambios de comportamiento, incluidos el uso de mascarillas, la higiene y el distanciamiento social, especialmente en los centros de trabajo y viviendas superpobladas, así como atención médica integral y eficaz y financiamiento para la recuperación económica del país con impacto positivo en el empleo y en los ingresos de la población.   





LA FORMACIÓN INICIAL Y CONTINUA DE PROFESORES DE CIENCIAS NATURALES

 LA FORMACIÓN INICIAL Y CONTINUA DE PROFESORES DE CIENCIAS NATURALES*

 

“Aquellos que pueden, hacen. Aquellos que entienden, enseñan”

Lee Shulman, 1986

(Citado por Andoni Garritz, 2004)

 

Daniel Quineche Meza

Lima, 22 de septiembre de 2020.

El sistema educativo del Perú comprende dos etapas: Educación Básica y Educación Superior (Art. N° 29, Ley N° 28044-2003). En este sistema los profesores de Ciencias Naturales son profesionales de la Educación que ejercen su función en el nivel de Educación Secundaria de la etapa de Educación Básica, en las modalidades de Educación Básica Regular y Educación Básica Alternativa. La formación inicial y continua de estos profesionales implica un conjunto de decisiones que deben ser precedidas por un análisis de la situación que se espera modificar para mejorar.

El sentido de mi participación se guía por las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las nuevas demandas que plantean los cambios que se vienen dando en el mundo y la sociedad? y ¿cuáles son las nuevas exigencias a la educación en ciencias y a la formación de profesores de ciencias naturales?

Con respecto a los cambios, entre otros, destaco los siguientes: la ciencia y tecnología es el motor del desarrollo (la nuevas TIC cambian el modo de hacer las cosas, pero el modelo de desarrollo dominante es de alto riesgo); la ciencia y tecnología es una construcción social (crece la desconfianza y en democracia, se acrecienta la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones particularmente en asuntos donde interviene la ciencia y la tecnología); el aprendizaje es una construcción social y psicológica (el sujeto que aprende actúa según su comprensión de las cosas); y las nuevas TIC influyen en la manera de informarse y también de aprender (los recursos digitales permiten hacer de la actividad pedagógica desarrollada algo ágil capaz de adaptarse a un mundo cambiante en el que más que conocimientos hay que adquirir competencias).

En razón de estos cambios, la educación en ciencias en la hoy denominada Educación Básica  se orienta a la formación de ciudadanos (Ciencia para todos o alfabetización científica y tecnológica), lo que prioriza el desarrollo de las habilidades científicas (capacidades y competencias científicas), que se aprenden mediante la indagación escolar o la resolución de problemas (los proyectos son una forma de adquirir un aprendizaje para toda la vida en un entorno más flexible y sugerente), por lo que lo aprendido se evalúa valorando el desempeño del estudiante con procedimientos variados. Estos cambios implican también cambios en la organización y dinámica de la escuela bajo un liderazgo pedagógico compartido de la dirección y el cuerpo de profesores.

Todos estos cambios implican un cambio en el rol del profesor en el aula y la escuela, de enseñante pasa a ser un acompañante (tutor o mediador) en el aprendizaje de los estudiantes. El profesor en la formación inicial debe desarrollar competencias (o su readaptación competencial en la formación continua) en consonancia con estos nuevos contextos de aprendizaje en el que enseñar y aprender se realizan de modo colaborativo y en el que debe estar cualificado para contribuir a la innovación pedagógica con propuestas metodológicas activas y variadas.

Para ello no es suficiente el dominio de las ciencias naturales (conocimientos y procedimientos), hoy se hace necesario que comprenda la naturaleza de la ciencia y la tecnología y tenga un dominio de los conocimientos pedagógicos de las ciencias naturales.

La filosofía, sociología, psicología e historia de la ciencia y tecnología aportan significativamente en la comprensión de la naturaleza de la ciencia y la tecnología. Los conocimientos del contexto educativo, filosofía e historia de la educación, pedagogía y didáctica general, los estudiantes (aspiraciones, condiciones de vida, conocimientos previos y maneras de aprender), currículo escolar y de las ciencias naturales, proveen los recursos necesarios para que el profesor adquiera un dominio de los conocimientos pedagógicos de las ciencias naturales.

Este dominio le permite al profesor identificar y seleccionar situaciones problemas del entorno a cuya solución aportan los conocimientos de las ciencias naturales y la aplicación de procedimientos científicos, y plantearlas de manera que los estudiantes la hagan suya y se comprometan en la búsqueda de soluciones asumiendo la tarea de manera colectiva. Este escenario pedagógico es altamente formativo siempre y cuando los estudiantes tengan oportunidad para afirmar reflexivamente aquellas actitudes propias de la competencia de los científicos (acuciosidad, rigurosidad, persistencia, paciencia, conservación del entorno de trabajo, cuestionamiento, trabajo colaborativo, deliberación, argumentación, iniciativa, tolerancia, participación directa, compromiso de justicia social, competencia leal y solidaria)

La puesta en práctica del CNEB-16 plantea muchos retos a los profesores de Ciencias Naturales que trabajan en instituciones educativas bajo un régimen graduado (ciclos, grados, trimestres, semanas y horas) y en una sociedad donde predomina la cultura cuantitativa, fuente de la meritocracia. Retos como: ¿cómo organizar los programas curriculares de CyT por grado de estudio?, ¿cómo planificar las unidades y sesiones de aprendizaje teniendo como referencia los estándares o niveles de competencias (habilidades científicas), los ejemplos de desempeños, los campos temáticos o dominios, las ideas científicas fundamentales y  los enfoques transversales?, ¿cómo seleccionar las situaciones problema del contexto?, ¿cómo diseñar la evaluación de los aprendizajes?

Las ideas planteadas pueden servir para analizar y diseñar programas de formación inicial y continua dirigidos a los profesores de ciencias naturales para la educación básica en el nivel secundario.




Por ejemplo: Para el VI (1° y 2°) se propone "Al interior del átomo existen partículas con carga eléctrica en el núcleo y en la nube electrónica, que originan la neutralidad o carga neta de los átomos". 

En relación con este planteamiento ¿qué enseñaría a los estudiantes de educación en el primer grado y en el segundo grado de educación básica regular?, ¿cómo justifica su elección?

*Ponencia sustentada en el Conversatorio sobre la formación inicial y continua del profesorado de Ciencias Naturales, organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, realizado el 22 de septiembre de 2020.






viernes, 18 de septiembre de 2020

PERÚ PANDEMIA COVID-19 ¿QUÉ PASÓ EN LA SEMANA DEL 07 AL 13/09/2020?

PERÚ PANDEMIA COVID-19 ¿QUÉ PASÓ EN LA SEMANA DEL 07 AL 13/09/2020?

Daniel Quineche Meza

18 de septiembre de 2020.

¡No hay que bajar la guardia! En esta segunda semana de septiembre la cifra de fallecidos por semana ha seguido su tendencia a la baja, es la cuarta semana que los fallecidos disminuyen (Gráfico 1). Esto podría explicarse porque la población más vulnerable se ha esmerado en no contagiarse y menos enfermarse. Así parece confirmarlo las cifras de contagios positivos (con prueba molecular), que también están disminuyendo (Gráfico 2). 




viernes, 11 de septiembre de 2020

EL PROFESOR DE MATEMÁTICAS QUE REQUIERE EL PAÍS

 EL PROFESOR DE MATEMÁTICAS QUE REQUIERE EL PAÍS

Daniel Quineche Meza

07/08/2019

Empecemos haciendo una distinción entre “egresado” y “graduado”.

Egresado es toda persona que ha aprobado todos los créditos de la carrera profesional de acuerdo con el plan de estudios respectivo.

Graduado: es toda persona egresada que ha aprobado los requisitos que exige la universidad en el marco de la ley universitaria para optar al grado académico respectivo, en este caso, el grado académico de Bachiller.

Reflexionemos sobre la categoría curricular “perfil del egresado”

Hernández (2004) concibe el perfil profesional como una imagen previa de las características, los conocimientos, las habilidades, los valores y sentimientos que debe haber desarrollado el estudiante en su proceso de formación. En ese sentido considera prudente tener en cuenta varias dimensiones a la hora de definir un perfil profesional, la persona humana, intelectual, profesional, social, y su desempeño operativo. 

Hawes y Corvalán (2005) mencionan que los conceptos del perfil profesional están relacionados con el contexto laboral en una época y sociedad dadas, la organización del trabajo, el grado de autonomía del ejercicio profesional y las relaciones entre las diferentes ocupaciones que afectan su especificidad.

Alfaro et al. (2008, 39-40) conceptualizan el perfil de desempeño en la relación de características personales y conductuales, cuya valoración la realizan por medio de “(…) la diversidad, la diferenciación de particularidades humanas, las capacidades, los valores, las actitudes, los estilos cognitivos y las pautas de comportamiento” .

Rodríguez (2010) indica que el perfil docente se basa en especificaciones sobre el hacer y el compromiso con la realidad educativa.

Bozu (2007, 3), desde el enfoque por competencias, diferencia al perfil profesional como el perfil competencial del profesorado y considera que es una descripción detallada y esmerada que muestra los rasgos más característicos de un grupo profesional, es decir “(…) el conjunto de capacidades y competencias que identifican la formación de una persona, para asumir en condiciones óptimas las responsabilidades propias del desarrollo de funciones y tareas de su profesión.”

Todo proyecto educativo centrado en el aprendizaje de las personas, para definirse debe dar respuesta a tres preguntas fundamentales: ¿para qué aprender?, ¿qué aprender? y ¿cómo aprenderlo? Indudablemente, las respuestas dependerán del sentido y significado de la educación en una sociedad determinada. En nuestro caso, una sociedad multilingüe y pluricultural con predominio del castellano y la cultura occidental.

Kemmis (1998, 113) plantea que desde la aparición de la educación de masas, la planificación curricular ha tratado de transformar la sociedad mediante cambios en la escolarización y el currículo escolar. Por tanto, el currículo no debe considerarse solo como la organización de lo que debe ser enseñado y aprendido; es en lo fundamental una respuesta al para qué aprender.

En ese sentido, el perfil del egresado puede entenderse como la representación de una propuesta curricular que se concreta en la integralidad de la persona y del profesional, quien al egresar en capaz de actuar en la sociedad contribuyendo en su cambio, en busca de satisfacer las necesidades fundamentales de los ciudadanos. Por consiguiente, en el proceso formativo se integran conocimientos –intelectuales y técnicos, específicos y generales– y comportamientos humanos consigo mismo y con los demás.

Elementos para un perfil funcional

Desde esta perspectiva, es más pertinente reflexionar sobre un perfil funcional del profesor de matemáticas frente a los desafíos del siglo XXI.

·       Inspirador de los estudiantes para que desarrollen sus capacidades cognitivas y socioemocionales, y sientan, piensen, actúen y hablen como lo hacen los matemáticos frente a situaciones de su entorno y encrucijadas de sus propias ideas: situaciones de conteo, situaciones de forma, movimiento y localización; situaciones de regularidad, equivalencia y cambio; situaciones de incertidumbre y complejidad.

 ·       Enseñante y aprendiz junto con sus estudiantes para que sus puntos de vistas distingan diferencias y semejanzas y cada quien reconstruya su propia interpretación matemática de la realidad.

 ·       Proveedor de medios concretos e inventados para impulsar la curiosidad y motivación de  los estudiantes que les abre el camino al razonamiento lógico.

 

Poner a prueba la curiosidad de los estudiantes planteándoles problemas adecuados a sus conocimientos, y ayudarlos a resolverlos por medio de preguntas estimulantes, podrá despertarles el gusto por el pensamiento independiente y proporcionarles ciertos recursos para ello. (Polya, 1944)

 ·       Aprovechar las potencialidades de las TIC para crear nuevos escenarios que simulan la realidad para impulsar en los estudiantes el desarrollo de su pensamiento matemático.

·       Investigador del pensamiento matemático en la diversidad de culturas de nuestro país, que con sus obras arquitectónicas, de ingeniería, textiles y artes aún están presentes gracias a la herencia sociocultural que se transmite de generación a generación y que hoy son la admiración del mundo y fuente para las innovaciones.

·       Impulsor de las competencias comunicativas propias y de los estudiantes porque el lenguaje, simbólico y verbal, es la concreción fáctica del pensamiento matemático. Es muy habitual creer que se puede “saber” matemática y no necesariamente saber comunicarla (hablarla, escribirla y leerla) No se puede dar el aprendizaje sin capacidades comunicativas. La matemática también tiene una dimensión comunicativa, cuyo lenguaje es bastante específico, preciso y riguroso.

Referencias

Alfaro, M., Gamboa, A., Jiménez, S., Martín, J., Ramírez, A. y Vargas, M-C. (2008). Construcción del perfil profesional docente de sétimo año: Respuesta a una necesidad actual. Revista Electrónica Educare, 12(2), 31-45. Recuperado de: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/1433

Bozu, Z. (septiembre, 2007) El perfil de las competencias profesionales del profesorado de la ESO. PREAL. Recuperado de:

http://www.oei.es/docentes/articulos/perfil_competencias_profesionales_profesorado_eso-bozu.pdf.

Hernández, A. (2004). Capítulo V Perfil Profesional. Pedagogía Universitaria, 9(2), 69-98.

Hawes, G. y Corvalán, O. (2005). Construcción de un perfil profesional (Proyecto Mecesup Tal 0101). Chile: Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional. Universidad de Talca. Recuperado de:

http://www.iide.cl/medios/iide/publicaciones/revistas/Construccion_de_un_Perfil_Profesional.pdf

Kemmis, S. (1998). El currículum: Más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: Morata.

Rodríguez, M. E. (2010). El perfil del docente de Matemática: Visión desde la triada matemática cotidianidad y pedagogía integral. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 10(3), 1-19. Recuperado de http://revista.inie.ucr.ac.cr/ediciones/controlador/Article/accion/show/articulo/el-perfil-del-docente-de-matematica-vision-desde-latriada-matematica-cotidianidad-y-pedagogia-integral.html

jueves, 10 de septiembre de 2020

PANDEMIA COVID-19 – LOS VARONES SON LOS MÁS VULNERABLES

PANDEMIA COVID-19 – LOS VARONES SON LOS MÁS VULNERABLES

Por Daniel Quineche Meza

15 de junio de 2020.

¿Por qué e COVID-19 afecta más a los varones? Si los varones son más vulnerables al COVID-19, ¿los genes tendrían algo que ver en esta situación?

Una primera pista, las investigaciones realizadas han  descubierto que la inactivación de un gen causada por una mutación convierte en altamente sensibles al coronavirus causante de la enfermedad. El gen en cuestión, el TICAM2, codifica una proteína auxiliar que interviene en la activación de una familia de receptores, la de los receptores de tipo TLR. Estos se hallan implicados en los mecanismos de la inmunidad innata, que constituye la primera línea de defensa contra los microbios patógenos. A diferencia de los hombres, las mujeres poseen dos cromosomas X, por lo que cuentan con el doble de copias del gen para los receptores TLR7, un detector esencial de la actividad vírica que refuerza la capacidad de respuesta inmunitaria.

Una segunda pista, es el gen ACE1. Como resultado, las células portadoras de este gen poseen menos receptores que sirven como puerta de entrada para el coronavirus.

Una tercera pista, son los genes que codifican los antígenos leucocíticos humanos (HLA), un conjunto de proteínas que impide que el sistema inmunitario ataque al propio organismo. Las personas portadoras de la variante HLA-B*46:01 parecen ser especialmente vulnerables al Covid-19.  En cambio, la variante HLA-B*15:03 conferiría cierto grado de protección.

Para saber más acerca de las variantes genéticas que tienen influencia en la infección por la Covid-19, hay en marcha varios proyectos. En uno de ellos, Andrea Ganna, de la Universidad de Helsinki, ha lanzado la COVID-19 Host Genetics Initiative, que pretende aunar los esfuerzos de la comunidad internacional de genetistas que trabajan en esta cuestión.

miércoles, 9 de septiembre de 2020

PERÚ PANDEMIA COVID-19 – ¿Qué ha pasado en la última semana?

 PERÚ PANDEMIA COVID-19 – ¿Qué ha pasado en la última semana? 

Daniel Quineche Meza

09 de septiembre de 2020.

Las cifras reportadas por el MINSA para la semana comprendida entre el 31 de agosto y el 06 de septiembre, señalan un descenso, con respecto a la semana que la precede, tanto en el número de casos de contagios (+) (Gráfico 1) como en los fallecimientos (Gráfico 2). Cómo se explica este cambio. Lo más probable tiene que ver con el comportamiento de las personas. Pero, qué influyó en ello. ¿Mayor conciencia de los ciudadanos?, ¿cambio de estrategia en la comunicación de la política?, ¿disminución del estrés ante la noticia que pronto se contará con la vacuna?. O, en otro nivel, ¿acaso, es el inicio de la inmunidad de rebaño? De todas manera, estas cifras, aunque son alentadoras, no debemos bajar la guardia. Persistencia para impedir los contagios usando mascarillas, lavándose las manos, guardando la distancia social y alejándose de los tumultos de gente.




miércoles, 2 de septiembre de 2020

PERÚ REGIONES PANDEMIA COVID-19. ¿QUÉ OCURRIÓ EN LA ÚLTIMA SEMANA DE AGOSTO?

 

PERÚ REGIONES PANDEMIA COVID-19. ¿QUÉ OCURRIÓ EN LA ÚLTIMA SEMANA DE AGOSTO?

Por Daniel Quineche Meza

02 de septiembre de 2020.

En la semana del 24 al 30 de agosto,  el epicentro de la pandemia se ha afirmado en el sur del país, particularmente en la región de Moquegua donde la variación de contagios y de mortandad ha sido muy intensa, 6,4 y 10,9 puntos respectivamente. Tacna, también es una región con una notable variación de contagios y de mortandad, 4,3 y 6,6 puntos respectivamente. Si bien en Madre de Dios y Amazonas se ha registrado una variación alta de contagios (4,8 y 3,4 puntos respectivamente), la mortandad ha variado poquísimo (0 y 0,7 puntos respectivamente). Una caso opuesto es lo ocurrido en el Callao, pequeña variación de contagios (1,4 puntos) y una gran variación en la mortandad (5,0 puntos). En Ica, Arequipa y Cusco la variación de contagios ha sido relativamente baja (2,9; 2,6 y 2,4 puntos respectivamente), mientras que la variación de mortandad ha sido elevada (3,9; 5,3 y 4,9 puntos respectivamente). Este análisis en el corto plazo inmediatamente pasado debe permitir acciones más pertinentes tanto para cerrar el camino a los contagios como para buscar por todos los medios el salvar vidas. A estas alturas del desarrollo de la pandemia en el país se requieren medidas más cercanas a las poblaciones en situación crítica.




PERÚ PANDEMIA COVID 19. NO SEAMOS CÓMPLICES DEL CORONAVIRUS.

 PERÚ PANDEMIA COVID 19. NO SEAMOS CÓMPLICES DEL CORONAVIRUS. 

Por Daniel Quineche Meza

01 de septiembre de 2020

Al cierre de la última semana de agosto, la tragedia en la discoteca Thomas Restobar (Los Olivos, Lima) pareciera que ha influido en algo para que los contagios y fallecidos no sigan su crecimiento constante. Hubieron 669 contagiados y 101 fallecidos menos que la semana anterior (Gráficos 1 y 2). Sin embargo, la tendencia general de contagios todavía es a crecer mientras que la tendencia general de fallecidos parece empezar a declinar (Gráfico3). Así, la letalidad (relación contagios : fallecidos) tiende a disminuir (Gráfico 4). Pero cuando se compara al Perú con otros países, el indicador mortandad (relación fallecidos : 100 mil habitantes de la población total del país) la cifra sigue siendo alta (Gráfico 5); por lo que se ubica al país en el primer lugar en el mundo. Al igual que en otros países, la población más vulnerable son los adultos mayores de 50 años (Gráfico 6) y especialmente los varones en el segmento 40-60 años cuya proporción es 3:1 (Gráfico 7). A estas alturas el sistema de salud prácticamente está colapsado (Gráfica 8). Ante esta situación, por un lado se está en la lucha por una cuota de las vacunas en experimentación; y por otro, se ha dispuesto la extensión de la inmovilidad social hasta fines de septiembre, manteniendo la inmovilidad total entre las 22:00 y 04:00 horas y en los domingos, las 24 horas. El coronavirus no mata solo. Nos convertimos en cómplices cuando no nos lavamos las manos, no usamos mascarillas, ni respetamos la distancia social.










PANDEMIA COVID-19 - ¿CÓMO VAN LAS REGIONES AL 23/08/2020?

 PANDEMIA COVID-19 - ¿CÓMO VAN LAS REGIONES AL 23/08/2020? 

Por Daniel Quineche Meza

26 de agosto de 2020

El foco de la pandemia se ha trasladado al sur del país. Así lo indican la tasa de contagios por 100 mil habitantes (Gráfico 1) y la tasa de mortandad (Gráfica 2) En la última semana los brotes se han acelerado en Moquegua, Tacna, Arequipa, Huancavelica y Cusco, en la sierra y Madre de Dios en la selva. Preocupa también, la aceleración del  brote en Amazonas, en el oriente del país. Asimismo, en la última semana la tasa de mortandad ha aumentado en 12 a 10 puntos Moquegua, Ayacucho y Loreto; en menor medida, entre 6 y 5, en Ica, Lima metropolitana y Tacna; y algo menos,  entre 5 y 4, en Callao, Lima región y Cusco. El contagio sólo se puede interrumpir si se evita el contacto entre las personas, el uso de mascarillas, mantener la distancia social y el lavado de manos son fundamentales. Los fallecimientos más bien dependen de los esfuerzos de mejora en las instituciones de salud y que personas con enfermedades prevalecientes eviten contagiarse. El comportamiento de las personas y el cumplimiento de responsabilidades por parte de los gobernantes, municipios, regiones y nacional, así como el apoyo de la sociedad civil, los empresarios y los medios de comunicación son de suma importancia para que la pandemia no siga su propagación.




PANDEMIA COVID-19 – Al 23/08/2020. ¿Cómo avanza en Perú?

 

PANDEMIA COVID-19 – Al 23/08/2020. ¿Cómo avanza en Perú? 

Por Daniel Quineche Meza

25 de agosto de 2020

A estas alturas quisiéramos preguntarnos ¿cómo va disminuyendo la pandemia?, pero esta sigue su progreso imparable. Así lo indican los casos de contagio y de fallecidos (Gráficos 3 y 5). Las curvas logarítmicas indican que estamos en una especie de meseta extensiva, aunque la curva de fallecimientos tiende a elevarse (Gráfico 2) Si bien la relación contagios y fallecidos (letalidad, gráfico 6) ha disminuido en la última semana, la positividad (relación muestra total y contagios, gráfico 7) sigue en aumento así como la mortandad (relación fallecidos por 100 mil habitantes, gráfico 8) Un caso curioso se ha registrado la última semana pues hubo una disminución de hospitalizados (gráfico 4). Todos empezamos a esperanzarnos en la llegada de la vacuna “salvadora” sea rusa, china o inglesa. Vale destacar la decisión de la UNMSM y la UPCH para participar en la fase 3 donde se prueba la eficacia de las vacunas en experimentación en una muestra significativa de personas.