lunes, 19 de enero de 2009

AVANCES EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN EL PERÚ

Daniel Quineche Meza, 18 de enero de 2009.

El jueves 16 de enero se realizó en el auditorio de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” (UNE) un seminario, que tuvo como principal atractivo, la presentación de cuatro experiencias de innovación didáctica en las áreas de Matemática y Ciencia, Tecnología y Ambiente de Educación Secundaria. Dicha presentación fue llevada a cabo por los propios docentes de aula, protagonistas de estas experiencias con sus estudiantes, como una muestra de sus logros durante el PRONAFCAP del 2008 bajo la asistencia técnica del equipo de la UNE.

Las experiencias presentadas fueron:
1. Girando el rayo móvil (Matemática, 4to. grado). Profesora: Nélida Rebatta Verano.
2. El cuadrado (Matemática, 2do. Grado). Profesora: Martha C. Condori.
3. El aparato circulatorio (CTA). Profesor: Juan Astocóndor Masgo.
4. Movimiento uniforme rectilíneo (CTA, 4to. grado). Profesor: Jorge Sayritupa Siancas.

Todas estas experiencias fueron realizadas en la institución educativa Isabel Chimpu Ocllo de San Martín de Porras, Lima, bajo la tutoría de los profesores: Alisván Sánchez y Lucía Núñez Zavaleta.
Más información se puede encontrar visitando las siguientes direcciones:
http://www.chimpuocllo.blospot.com/
http://wiki.pupc.edu.pe/nelidarebatta/

COMENTARIOS
En mi calidad de invitado a la mesa de comentaristas puse en relieve lo siguiente:
1. El uso de situaciones problemáticas de la vida real como punto de partida para el inicio de la sesión de aprendizaje. Complementado con situaciones prácticas o lecturas.
2. El protagonismo de los estudiantes para centrar su atención y actuación en un tema particular de la sesión de aprendizaje. Donde destaca el trabajo en grupo, el uso de una guía de trabajo, y la articulación de los conocimientos intraárea e interáreas curriculares.
3. El uso de la internet y sus recursos como elementos complementarios para apoyar el aprendizaje de los estudiantes (ampliación de información, experiencias simuladas y autoevaluación).
4. La variedad de instrumentos de evaluación de los aprendizajes, utilizando matrices para su diseño e indicadores objetivos y medibles de los diversos aspectos de las competencias. Considero que también es un avance el hecho de promover que el estudiante intente varias veces responder una misma evaluación hasta que sienta que ha dado todo lo que puede dar.
5. Sin embargo, hay algunas competencias que no se han trabajado mucho y que son sustantivas en el aprendizaje de la ciencia. Este es el caso de la formulación de hipótesis, que no es otra cosa que la consecuencia de poner en duda lo que se conoce. El estudiante no sólo debe limitarse a redescubrir lo conocido sino a enfrentar lo desconocido, lo inexplicable. Esta competencia es sustantiva en un mundo en constante cambio donde la incertidumbre es la constante.
6. En la misma línea de pensamiento del punto anterior, llama la atención que aún la evaluación se afinca en la respuesta correcta. Eso está muy bien pero mata la ilusión. Preguntas como: ¿qué pasaría sí? o ¿cómo valoras tal hecho o decisión? o ¿de qué otra manera se puede hacer? deberían empezar a tener cabida en los instrumentos de evaluación, lo que obliga a introducir cambios en la forma de calificar y establecer el nivel de logros.

Terminé mi intervención expresando mis más profunda felicitación a los estudiantes, docentes y directivos de la institución educativa Isabel Chimpu Ocllo y a los docentes y autoridades de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” por el trabajo realizado en el marco del PRONAFCAP que impulsa el Ministerio de Educación del Perú.